Nueva Visa de Habilidades en Demanda

La visa de Escasez de Habilidades ha sido reemplazada por la Visa de Habilidades en Demanda (Skills in Demand Visa – Subclass 482). Esta visa permite a los empleadores australianos contratar trabajadores extranjeros para ocupar puestos en sectores donde hay escasez de talento local.

Características Principales de la Visa 482

  • Costo de aplicación: AUD $3,115.00
  • Tiempo de estadía: Hasta 4 años en Australia
  • Excepción para ciudadanos de Hong Kong: Pueden permanecer en Australia hasta 5 años
  • Derechos laborales: Permite trabajar en Australia durante la duración de la visa
  • Movilidad internacional: Posibilidad de viajar dentro y fuera de Australia cuantas veces se requiera mientras la visa sea válida
  • Opciones de residencia permanente: Posibilidad de aplicar a la residencia permanente si se cumplen los requisitos establecidos

Requisitos para Aplicar a la Visa 482

Para ser elegible para esta visa, el solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ocupación Nominada
    • La carrera del solicitante debe estar incluida en la Core Skills Occupation List (CSOL).
  2. Experiencia Laboral
    • Contar con al menos un año de experiencia laboral relevante en la ocupación nominada o en un campo relacionado.
  3. Evaluación de Habilidades
    • Tener la carrera validada por la entidad gubernamental correspondiente, según los requisitos específicos de la ocupación.
  4. Condiciones Laborales
    • Trabajar únicamente para el empleador patrocinador o para una entidad asociada, salvo que se obtenga una exención.
  5. Requisitos de Inglés
    • Cumplir con los estándares mínimos de inglés, a menos que el país de origen del solicitante se encuentre exento de este requisito.

Extensión y Renovación de la Visa

Si el periodo de la visa está por finalizar y el trabajador desea continuar en Australia, su empleador debe nominarlo nuevamente y presentar una nueva solicitud de visa.

Incluir Familiares en la Aplicación

Esta visa permite incluir a miembros directos de la familia (denominados aplicantes secundarios) en la misma solicitud. Los familiares elegibles incluyen:

  • Pareja (cónyuge o pareja de hecho)
  • Hijos o hijastros
  • Hijos o hijastros de la pareja

Para más información sobre la Visa de Habilidades en Demanda (Subclass 482) y cómo postularte, contáctanos y te brindaremos asesoría personalizada.

¿Sigue valiendo la pena elegir estudiar en Australia? Caos con la nueva directiva

Con la implementación de la nueva Directiva 111, el gobierno sorprendió el 20 de diciembre al anunciar cómo será el proceso de visado a partir de ahora. Esta directiva reemplaza a la anterior, la Directiva 107, que habíamos mencionado en varias ocasiones y con la que estuvimos operando en los últimos meses. La Directiva 111 aplica tanto a nuevas aplicaciones de visas estudiantiles, que serán registradas fuera de Australia, como a aquellas que están pendientes de procesamiento. Sin embargo, no afecta a los estudiantes que aplican dentro de Australia.

La Directiva 111 ha sido diseñada para mantener un control sobre los proveedores educativos, regular las cuotas de estudiantes internacionales y desacelerar el procesamiento de visas estudiantiles cuando estas cuotas se acerquen a su límite. No obstante, esta directiva funciona como una medida para asegurar los límites establecidos para la llegada de estudiantes internacionales a Australia. Está diseñada para permitir al gobierno actuar en contra de la voluntad popular. Aunque el parlamento australiano no aprobó esta ley, la directiva está en vigor, siendo aplicada directamente, lo que indica que el ministro tiene la facultad de tomar decisiones sin la intervención del parlamento. De hecho, parece que el Ministro de Asuntos Internos, Tony Burke, evitó tomar responsabilidad directa por esta medida, ya que la Directiva fue firmada por su asistente, Julian Hill. Este hecho es especialmente controvertido, ya que estamos hablando de una de las directivas más polémicas en la historia reciente, y ha sido firmada por el Ministro Asistente de Ciudadanía y Asuntos Multiculturales. Todo esto sugiere que el gobierno busca una “negación plausible” en caso de que la situación se complique.

Lo que resulta aún más preocupante es que todo el Partido Laborista mostró una actitud complaciente durante la semana, cuando adoptaron este enfoque por la “puerta trasera” para gobernar Australia. El Ministro de Energía, Chris Bowen, ejemplificó este comportamiento extraño, al señalar que “el gobierno intentó legislar un enfoque más sensato” y que la idea de desacelerar el proceso de visas estudiantiles surgió como respuesta a la oposición política, que bloqueó la legislación que limitaba realmente el número de estudiantes. En lugar de pasar por el parlamento y tomar el enfoque adecuado, decidieron seguir una ruta menos sensata. De hecho, la Directiva 111 se ha visto como un enfoque menos sensato para la educación internacional en Australia. Esta noticia ha tenido repercusiones internacionales, y los medios de comunicación en otros países la han destacado negativamente. En India, por ejemplo, se enfocaron en las posibles consecuencias negativas para sus estudiantes, que se verían más afectados por los cambios; Japón se centró en los esfuerzos del gobierno para eludir al parlamento, mientras que Singapur destacó las soluciones legales alternativas para mantener las cuotas dentro de los límites establecidos. Algunos periódicos australianos incluso han calificado esta medida como ilegal.

La nueva Directiva 111 establece dos caminos de procesamiento:

  • Alta prioridad (Prioridad #1): Permite a los oficiales de caso procesar las aplicaciones hasta el 80% de las cuotas asignadas a cada proveedor educativo. Por ejemplo, si una institución tiene asignadas 100 plazas para el año, una vez que se otorguen 20 visas, el proceso entra automáticamente en modo lento.
  • Prioridad estándar (Prioridad #2): En este modo, los oficiales de caso no están autorizados a otorgar más visas de las cuotas asignadas. Esto significa que solo hay dos posibilidades: las aplicaciones que aún estén en espera entrarán en un estado de “sin más espera” y las plazas restantes serán asignadas, o bien las aplicaciones serán denegadas.

Además, se implementará un test de estudiante genuino (GTE), que servirá como herramienta para negar las visas. Es importante recordar que el GTE puede ser utilizado para rechazar la visa de cualquier solicitante.

¿Los estudiantes internacionales estarán dispuestos a asumir el riesgo de que sus aplicaciones sean retrasadas y finalmente rechazadas? Es importante tener en cuenta que una visa australiana rechazada podría afectar las solicitudes de visa en otros países, lo que plantea la pregunta de por qué arriesgarse y elegir Australia. Además, surge la cuestión de si el gobierno devolverá el dinero a los estudiantes cuyas aplicaciones entren en el proceso lento de visado. ¿Cómo sabrán los solicitantes que su solicitud se encuentra en la línea de procesamiento lento y que tendrán que esperar hasta el próximo año? Estas son preguntas cruciales que hicieron que esta legislación no fuera aprobada en su momento. Como dijo el líder de la oposición, Peter Dutton, “es un desastre”.

Sin embargo, existen algunas excepciones a este proceso. Hay proveedores educativos muy específicos, como los operados por el gobierno (TAFE), donde los estudiantes matriculados no tendrán que esperar. También estarán exentos de los tiempos de espera los estudiantes que sean menores de edad, aquellos que participen en programas de intercambio, los estudiantes que solo estudien inglés, los estudiantes de cursos de formación piloto, los estudiantes de posgrados de investigación, los estudiantes de asuntos exteriores y defensa patrocinados por el gobierno australiano, los estudiantes de la región del Pacífico y Timor Oriental, y los estudiantes matriculados en acuerdos de educación transnacional.

Confusión en torno a los anuncios de International House /Greenwich la cual entró en Administración esta semana.

Articulo tomado de https://thekoalanews.com/confusion-around-ih-administrator-greenwich-announcements/

El sector de la educación internacional quedó consternado el lunes por la tarde al enterarse del cierre repentino de IH (IH) Sydney Training Services, con clases finales impartidas ese mismo día en las nueve sedes de IH (TKN 091224). La conmoción inicial dio paso rápidamente a la confusión y la preocupación tras un anuncio conjunto del Administrador, Glenn Franklin de PFK Melbourne, y la Gerente General de Greenwich College, Roxana Ene, informando que “hemos arreglado que todos los estudiantes actuales y futuros de IH Sydney Training Services sean transferidos exclusivamente a Greenwich College, con efecto inmediato”.

Este anuncio fue seguido por un comunicado de prensa del grupo NextEd, propietario de Greenwich College, confirmando que había “adquirido los derechos exclusivos para comunicarse con los estudiantes afectados por el reciente cierre de IH Sydney Training Services”. Más temprano ese mismo día, NextEd Group había solicitado una pausa en la cotización de sus acciones en la ASX, a la espera de publicar un anuncio oficial.

La noticia parecía ser positiva para los estudiantes internacionales afectados por el cierre, ya que Greenwich indicó que la mayoría de los estudiantes serían transferidos a cursos equivalentes que coinciden con sus matrículas en IH, y que las tarifas de matrícula pagadas por adelantado a IH serían respetadas.

Sin embargo, la reacción del sector de la educación internacional no tardó en llegar. Agentes educativos y otros actores cuestionaron el acuerdo entre IH y Greenwich en virtud de la Ley de Servicios de Educación para Estudiantes Extranjeros de 2000 (ESOS Act) y las reglas del Servicio de Protección de Matrículas (TPS, por sus siglas en inglés), además de plantear dudas sobre los derechos de los estudiantes.

Al revisar rápidamente la ESOS Act y las directrices del TPS para estudiantes, se puede observar que cuando un proveedor cierra o no ofrece el curso en el que un estudiante se matriculó, por cualquier motivo:

El proveedor debe:

  • Ofrecer al estudiante una plaza alternativa en un curso que el estudiante acepte por escrito; o
  • Reembolsar cualquier tarifa de matrícula no utilizada.

El TPS ha indicado que “si no está satisfecho con los cursos de reemplazo que su proveedor ha identificado, puede solicitar el reembolso en su lugar”.

Muchos estudiantes y agentes que leyeron el mensaje del administrador contactaron a The Koala expresando su confusión, al pensar que los estudiantes no tenían opción y que no comprendían cómo funcionaba el TPS o el proceso de reembolsos.

Aunque el anuncio señaló que “el TPS apoya el acuerdo de transferencia a Greenwich, ya que su objetivo es garantizar una transición sin problemas para los estudiantes”, el martes por la mañana English Australia (EA) emitió un comunicado preliminar.

EA declaró que estaba “trabajando activamente con el TPS, los reguladores y el administrador designado para identificar e implementar soluciones para los afectados. Proporcionaremos más actualizaciones en las próximas horas y días para orientar a estudiantes y partes interesadas sobre los siguientes pasos”.

Ayer por la tarde, EA emitió otro comunicado indicando que había estado “en comunicación con el equipo ejecutivo de IH Sydney, el administrador designado, el TPS y los reguladores de ESOS para abordar preocupaciones, identificar soluciones y brindar apoyo a los afectados. Como resultado de estas gestiones, se han emitido nuevas comunicaciones que corrigen públicamente los mensajes iniciales enviados a estudiantes y agentes por el administrador y otras partes”.

El comunicado de EA destaca los pasos que el administrador debe seguir según lo establecido por la legislación, y advierte a todos los proveedores que “se aseguren de comprender plenamente sus obligaciones en virtud de la ESOS Act, las Regulaciones de ESOS y el Código Nacional, especialmente en lo que respecta a la comunicación con estudiantes y agentes, y a la matrícula de estudiantes”.

English Australia está organizando un seminario web para sus miembros mañana a las 11:00 a. m., jueves 12 de diciembre, que incluirá una presentación del TPS sobre las obligaciones de los proveedores, los derechos de los estudiantes y el proceso de transición.

El comunicado completo de EA está disponible aquí e incluye detalles sobre el seminario web.

Dilema con las visas en Australia: ¿Quién está en riesgo para el 2025?

Australia es un país que atrae a millones cada año. Con una educación superior de clase mundial, la promesa de un mejor futuro y una economía próspera, no es solo un destino, es un sueño para muchos.

Sin embargo, para estudiantes y migrantes, el panorama actual está lleno de incertidumbre. A lo largo de los años, el sistema de visas australiano se ha convertido en un faro para trabajadores calificados, estudiantes y familias que buscan construir un futuro en el “Down Under”. Pero para el 2025, el escenario está cambiando. Políticas más estrictas, requisitos más exigentes y tiempos de procesamiento extendidos han dejado a muchos con dudas sobre sus posibilidades de quedarse en el país y comenzar una nueva vida aquí.

Si ya estás en Australia esperando aplicar o sueñas con mudarte, probablemente te estás preguntando:

¿Por qué tanto revuelo con los cambios en las visas para el 2025?

Por años, Australia ha impulsado su economía apoyándose en la experiencia de los migrantes, estudiantes internacionales y trabajadores temporales. Sin embargo, con la incertidumbre económica global, tensiones geopolíticas y los retos del cambio climático, las políticas migratorias de Australia han endurecido su enfoque. En el 2025 estamos viendo el efecto dominó de cambios en políticas implementados hace una década. El gobierno busca equilibrar el crecimiento poblacional, manejar la escasez de empleo y responder a preocupaciones públicas como el acceso a vivienda asequible y la falta de infraestructura. Aunque parece razonable, este enfoque ha sumido a muchos migrantes en confusión y vulnerabilidad.

¿Quiénes están en riesgo?

  1. Trabajadores temporales calificados
    Este grupo es esencial para cubrir vacantes críticas en sectores como salud, tecnología de la información y construcción. En 2025, muchos encontrarán complicado hacer la transición a la residencia permanente debido a sistemas estrictos basados en puntos y restricciones regionales. Aunque se fomenta que se trasladen a áreas regionales para facilitar su camino a la visa, no es una solución viable para todos.
  2. Estudiantes internacionales
    Los estudiantes internacionales son el pilar del sector educativo australiano. Aunque invierten miles de dólares en su formación, los requisitos de las visas post-estudio se vuelven más estrictos. Enfocarse en carreras específicas para obtener residencia permanente hace que los estudiantes de programas generales enfrenten mayor competencia y desafíos para quedarse.
  3. Visas de pareja y familiares
    Históricamente, estas visas ya tenían tiempos de espera largos. Para el 2025, los retrasos alcanzan años, dejando a las familias separadas y a las parejas en incertidumbre emocional y financiera.
  4. Refugiados y solicitantes de asilo
    Este grupo es el más vulnerable. Con cuotas humanitarias reducidas y procesos de evaluación más rigurosos, muchas personas quedan en el limbo. Aunque Australia sigue destacándose por su apoyo humanitario, el sistema ahora es más selectivo que nunca.

Políticas detrás del dilema de las visas

¿Por qué está pasando esto? Estas son algunas de las políticas que están marcando la diferencia:

  1. Sistema basado en puntos más exigente
    En 2025, las políticas favorecerán a profesionales con habilidades específicas. Si tu carrera no está en la lista de prioridades, las posibilidades se reducen drásticamente.
  2. Incentivo para migrar a regiones
    El gobierno está promoviendo la migración a comunidades regionales para equilibrar el crecimiento poblacional. Sin embargo, estas regiones enfrentan limitaciones en infraestructura y empleo, complicando esta opción para muchos.
  3. Procesos más largos y burocráticos
    Miles de solicitudes están atrapadas en el sistema, lo que genera estrés emocional, gastos inesperados y vidas interrumpidas.

¿Qué se está haciendo al respecto?

El gobierno ha tomado medidas como:

  • Implementar plataformas digitales para agilizar los tiempos de procesamiento (aunque con algunos problemas iniciales).
  • Ajustar las cuotas de visas en áreas de alta demanda laboral.

Grupos de defensa están luchando por mayor transparencia y justicia en el sistema, buscando reducir la incertidumbre para los migrantes.

¿Qué puedes hacer?

Si estás enfrentando este dilema, aquí tienes algunos consejos:

  • Mantente informado sobre los cambios en políticas migratorias.
  • Busca asesoría profesional con agentes o abogados migratorios.
  • Conéctate con tu comunidad o grupos de soporte para recibir apoyo emocional y práctico.

Mirando el panorama completo

El dilema de las visas en Australia refleja una tendencia global. Muchos países están reevaluando sus estrategias migratorias para equilibrar sus necesidades económicas con las demandas públicas. Aunque las políticas son complejas, las historias humanas detrás de ellas son simples: personas buscando un mejor futuro.

El 2025 será un año decisivo. Para algunos, traerá nuevas oportunidades; para otros, será un desafío más en su camino. Lo que está claro es que la migración continuará siendo esencial para el crecimiento y la innovación.

A los migrantes, su resiliencia y determinación son lo que hace de Australia un país diverso y vibrante. Recuerda: la preparación es clave. Explora tus opciones, busca asesoría y aprovecha cada oportunidad.

Si necesitas más información o ayuda, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para apoyarte!

Link DownUnder

EL Futuro de la Migración a Australia

La política de inmigración en Australia y otros países clave como Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y el Reino Unido están en constante cambio y se influencian mutuamente. Cada modificación en las normativas de inmigración de estos países genera efectos en el sistema migratorio global. Actualmente, existe una tendencia alineada entre ellos: la prioridad de atraer migrantes capacitados que puedan cubrir las necesidades del mercado laboral.

Este enfoque permite a quienes desean emigrar comprender mejor en qué posición se encuentran y cuáles son las opciones que pueden considerar para migrar, de acuerdo con las demandas del país destino. En el caso de Australia, se ha establecido una cuota específica para estudiantes internacionales que buscan ingresar al país para cursar estudios de inglés, formación técnica y universitaria. Sin embargo, los estudiantes internacionales de nivel secundario no se verán afectados por estas nuevas normativas.

En los últimos meses, también hemos visto ajustes en las restricciones de edad para estudiantes que desean acceder a ciertos programas. Los estudios de pregrado, formación técnica y cursos de inglés en Australia están ahora restringidos a estudiantes internacionales menores de 25 años. Para programas de posgrado y maestría, se establecen límites de hasta 30 años para aplicar, aunque el requisito general es ser menor de 35 años para poder optar por una visa de posgrado. Esta medida asegura que los estudiantes estén dentro del rango de edad elegible para avanzar en sus opciones migratorias después de culminar sus estudios.

Asimismo, se ha observado una disminución en las cuotas de residencias permanentes asignadas por los estados australianos, una política que no es exclusiva de Australia. Canadá e Inglaterra han implementado cambios similares. En la reciente Conferencia Australiana de Educación Internacional 2024 (AIEC) realizada en Melbourne, organizaciones destacadas como IDP, IEAA, ISANA y Study Australia compartieron estos datos, destacando el impacto de estas políticas en la educación y migración internacional.

Australia está siguiendo un camino similar al de Canadá, que implementó restricciones en el ingreso de estudiantes internacionales por dos años y recortes en la emisión de visas temporales. Esta política tiene como objetivo regular el incremento en la inmigración y reducir las estadías ilegales. Además, busca brindar mayores oportunidades a los estudiantes internacionales cuyas carreras y habilidades están en alta demanda. Sin embargo, estos cambios también afectan a estudiantes que ya estaban avanzando en su proceso migratorio, quienes ahora se enfrentan a limitaciones adicionales para aplicar a visas de residencia temporal o permanente o a visas de posgrado.

En un entorno migratorio en constante cambio, es crucial mantenerse informado y planificar adecuadamente. Con este panorama, Australia y otros destinos destacados para estudiantes internacionales seguirán evolucionando sus políticas migratorias para equilibrar las necesidades laborales y las oportunidades educativas.

 

Cuándo Deben los Niños de Inmigrantes Comenzar la Escuela en Australia?

Decidir cuándo y dónde debe comenzar la educación de su hijo es una consideración importante para las familias inmigrantes que se mudan a Australia. Es esencial que los padres inmigrantes comprendan que, aunque la escolarización de los niños pequeños no es obligatoria, conocer las diferentes etapas y requisitos ayuda a tomar decisiones informadas. La escolarización es obligatoria desde los 6 hasta los 17 años en la mayoría de los estados y territorios, con disposiciones para estudios alternativos o arreglos laborales en los últimos años de secundaria. Aquí, describiremos las diferentes etapas de la escolarización, desde el preescolar hasta la secundaria, destacando cuándo la educación es obligatoria y qué deben tener en cuenta los padres.

Preescolar

Duración: 1 año
Edad: 3-4 años

  • No es obligatorio
  • Ofrecido por escuelas públicas y no gubernamentales.

El preescolar es principalmente para la educación infantil temprana y es opcional en Australia.

Año Preparatorio

Duración: 1 año
Edad: 4-6 años

  • No es obligatorio en algunos estados
  • Conocido por varios nombres, como Kindergarten, Transition, Reception o Primary, según el Estado o Territorio.
  • Vinculado al currículo de la escuela primaria y enfocado en el desarrollo integral de los estudiantes.

El año preparatorio, también conocido como “Prep,” sirve como un puente entre la educación infantil temprana y la escuela primaria, aunque su requisito varía según la ubicación.

Escuela Primaria

Duración: 6-7 años
Edad: 5-12 años

  • Obligatoria para todos los estudiantes.
  • No hay examen de ingreso para las escuelas primarias públicas.
  • Escuelas coeducativas y de un solo sexo disponibles.
  • Los estudiantes aprenden a través de actividades grupales e individuales.
  • Generalmente, un maestro por clase para la mayoría de las materias, con maestros especialistas para materias como Arte.
  • No hay examen estandarizado ni certificado formal al finalizar.

La escuela primaria es obligatoria para todos los niños y sirve como la base de su trayectoria educativa.

Escuela Secundaria

Duración: 5-6 años
Edad: 12-18 años

Para ingresar a la escuela secundaria, los estudiantes internacionales deben proporcionar sus registros académicos y demostrar competencia en inglés.

Información General:

  • La educación secundaria es más independiente y guiada por los estudiantes que la primaria.
  • Escuelas coeducativas y de un solo sexo disponibles.
  • Los estudiantes tienen diferentes maestros para la mayoría de las materias y se trasladan entre aulas según su horario.
  • Las aulas especializadas para materias como arte, música y ciencia son comunes.

Escuela Secundaria Inferior (Años 7-10):

  • Los cursos obligatorios incluyen inglés, matemáticas, ciencia y ciencias sociales.
  • Después del Año 10, los estudiantes pueden elegir continuar con la escuela secundaria superior, comenzar un programa vocacional o ingresar al mercado laboral. La mayoría opta por continuar al Año 11.
  • En algunos estados, se otorga una certificación formal al completar el Año 10.

Escuela Secundaria Superior (Años 11-12):

  • Los estudiantes tienen una gama más amplia de cursos electivos, incluidos informática, arte y teatro.
  • Se enfocan en materias en las que sobresalen o que se alinean con sus objetivos profesionales o educativos.
  • Los estudiantes del Año 12 pueden estudiar para obtener un Certificado de Educación Secundaria Superior, reconocido por las universidades australianas y muchas internacionales para estudios posteriores.

Requisitos de Educación Obligatoria

La escolarización es obligatoria desde los 6 hasta los 17 años en la mayoría de los estados y territorios, con disposiciones para estudios alternativos o arreglos laborales en los últimos años de secundaria. Los jóvenes deben participar en la escolarización (o un equivalente aprobado) al menos hasta el Año 10 en todos los estados. Después del Año 10, dependiendo de los requisitos jurisdiccionales, los estudiantes deben emprender educación, capacitación o empleo a tiempo completo (o una combinación de estas actividades) hasta que cumplan 17 años (la mayoría de los estados y territorios), 18 años (Australia Occidental y Tasmania), o completen un programa de aprendizaje aprobado, lo que ocurra primero.

Entender las etapas y requisitos del sistema educativo australiano ayuda a las familias inmigrantes a tomar decisiones informadas sobre la escolarización de sus hijos. Ya sea que decidan inscribirse en el preescolar o se preparen para la educación secundaria, conocer qué esperar en cada nivel asegura una transición más suave y un exitoso viaje académico para los estudiantes internacionales.

Para más información o asistencia con servicios educativos, no dudes en contactarnos

Nuestra Aventura hacia Australia

Una Historia de Amor, Decisión y Descubrimiento

A los 23 años, lo que comenzó como un viaje de work and travel a Estados Unidos con quien ahora es mi esposo, se transformó en la antesala de una de las mayores aventuras de nuestras vidas. Aquellos seis meses trabajando juntos, viviendo la independencia y la complicidad, marcaron el inicio de nuestro camino hacia Australia.

 

De Regreso a Colombia: Entre el Deseo de Más y la Realidad

Al regresar a Colombia, nos encontramos en una encrucijada. La experiencia en Estados Unidos nos había cambiado; habíamos saboreado la independencia económica y la vida en conjunto, algo que perdimos al volver. Terminar nuestras carreras era prioritario, pero la chispa de aventura y crecimiento seguía viva en nosotros. Así empezamos a buscar opciones para emprender un nuevo viaje, esta vez con un horizonte más amplio: continuar nuestra educación y construir un futuro juntos en un nuevo país.

 

El Camino Descartado y la Luz al Final

Estados Unidos, Canadá, Inglaterra… cada opción se desvanecía ante nosotros, ya sea por la necesidad de un empleador que respaldara nuestra visa o por las restricciones laborales que dificultaban nuestro propósito de independencia y crecimiento. Fue entonces cuando una conversación con mi cuñado abrió una ventana de oportunidad: Australia. Nos contó sobre su proceso para convertirse en residente y cómo este país podría ofrecernos lo que buscábamos: educación de calidad, oportunidades de trabajo y la posibilidad de residencia.

 

Australia: Un Sueño al Alcance

Con la ayuda de una empresa especializada, comenzamos a desentrañar el camino hacia Australia. Fueron sinceros y claros desde el inicio: nuestro inglés tenía que mejorar, pero más allá del idioma, buscábamos un futuro donde pudiéramos crecer profesionalmente y, eventualmente, homologar nuestras carreras. Elegimos la ciudad, el curso y la duración de nuestros estudios de inglés con su guía, enfocándonos en nuestros objetivos a largo plazo.

 

Un Nuevo Hogar, Una Nueva Familia

Lo que siguió fue una serie de preparativos que culminaron con nuestra llegada a una casa australiana, a través de un homestay recomendado por nuestra escuela de inglés. Nos acogieron como a familia, brindándonos no solo un techo sino también una calidez y apoyo incondicionales en esta nueva etapa.

 

Mirando hacia Atrás para Avanzar

Reflexionando sobre nuestra travesía, desde aquellas primeras decisiones hasta los momentos de incertidumbre y finalmente, el arribo a un país que ofrecía tanto por descubrir, comprendo que cada paso, cada elección, fue un ladrillo en el camino hacia nuestro futuro. Australia no fue solo un destino; fue el comienzo de una nueva vida, llena de desafíos, aprendizajes y, sobre todo, de crecimiento conjunto.

Este viaje, más que geográfico, fue un viaje interior que nos transformó y nos unió de maneras que nunca imaginamos. A los estudiantes que sueñan con aventuras similares, les digo: el camino puede ser incierto y a veces complicado, pero con determinación y el apoyo correcto, es posible alcanzar esos sueños que parecen tan lejanos.

 

Carolina Marin Zapata

Pasos Cruciales antes de Solicitar tu Visa para Australia

Pasos Cruciales antes de Solicitar tu Visa para Australia

Prepararse para estudiar en Australia va más allá de los aspectos académicos y culturales; también implica una serie de consideraciones prácticas y estratégicas, especialmente si tienes la vista puesta en la posibilidad de residencia futura.

Decidir Dónde Vivirás: La elección de la ciudad puede influir significativamente en tu experiencia educativa y de vida en Australia. Considera el clima, oportunidades laborales, costos de vida, y comunidad estudiantil al hacer tu elección.

Considerar Tus Opciones de Empleo: Informarte sobre el mercado laboral local y las oportunidades de empleo en tu campo de estudio o interés es crucial, especialmente si deseas ganar experiencia laboral relevante mientras estudias.

Presupuesto para Estudiar: Planificar tu presupuesto es esencial para cubrir matrícula, alojamiento, alimentación, y otros gastos. Busca información sobre becas y ayudas financieras disponibles para estudiantes internacionales.

Buscar Asesoría Profesional: La orientación de expertos en migración y educación internacional puede ser invaluable para navegar el proceso de solicitud de visa y entender mejor el camino hacia la residencia permanente.

Preparación Previa a la Llegada

Visa de Estudiante: Familiarízate con los requisitos y el proceso de solicitud para obtener tu visa de estudiante. Asegúrate de comenzar este proceso con suficiente antelación para evitar contratiempos.

Seguro Médico para Estudiantes (OSHC): Es obligatorio para los portadores de una visa de estudiante tener un seguro de salud. Compara diferentes proveedores para encontrar la opción que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto.

Alojamiento: Explora opciones de alojamiento antes de tu llegada. Desde residencias universitarias hasta apartamentos compartidos, elige lo que mejor se adapte a tu estilo de vida y presupuesto.

Antes de embarcarte hacia Australia, es crucial que te prepares adecuadamente. Aquí algunos consejos prácticos:

Cultura y Comunidad: Intégrate en la comunidad local e internacional. Participa en clubes estudiantiles y eventos sociales para conocer nuevos amigos y construir una red de apoyo.

Trabajo mientras Estudias: Informarte sobre tus derechos laborales y oportunidades de empleo. Trabajar mientras estudias no solo te ayudará financieramente, sino que también te proporcionará valiosa experiencia laboral en un contexto internacional.

Finanzas y Presupuesto

Australia ofrece una experiencia educativa de primer nivel, pero también es conocida por su alto costo de vida. Planifica tu presupuesto teniendo en cuenta la matrícula, alojamiento, alimentación, transporte, y otros gastos personales. Aprovecha las ofertas y descuentos disponibles para estudiantes y considera abrir una cuenta bancaria australiana para gestionar tus finanzas de manera eficiente.

Salud y Bienestar

La adaptación a un nuevo ambiente puede ser desafiante. Utiliza los recursos de apoyo estudiantil disponibles en tu institución para cualquier asesoramiento académico, emocional o de salud. Mantener un equilibrio saludable entre el estudio, el trabajo y el ocio es clave para tu éxito y bienestar en Australia.

Embarcarse en la aventura de estudiar en Australia es una decisión transformadora que abre innumerables puertas a oportunidades académicas y personales. Con la preparación adecuada y aprovechando al máximo los recursos disponibles, tu experiencia educativa en Australia puede ser enormemente gratificante. Recuerda, estás iniciando un viaje que te preparará no solo académicamente, sino que también te enriquecerá cultural y personalmente, proporcionándote habilidades y experiencias que te beneficiarán durante toda tu vida.

 

Carolina Marin Zapata

Australia como Horizonte Educativo

Australia como Horizonte Educativo: Una Guía para Estudiantes Latinos

Australia se destaca en el mapa mundial no solo por sus impresionantes paisajes y su diversidad cultural, sino también como un epicentro de educación de alta calidad. Para los estudiantes latinos, representa una puerta abierta hacia oportunidades inigualables de aprendizaje y desarrollo personal. Este artículo está diseñado para ofrecerte consejos valiosos y una visión profunda sobre cómo maximizar tu experiencia educativa en Australia, desde la preparación previa a tu llegada hasta la adaptación y el éxito en este emocionante viaje académico. Nos enfocaremos en proporcionar información esencial y práctica para aquellos que están contemplando Australia como su destino de estudios y para quienes ya están en camino a iniciar esta gran aventura.

Un Abanico de Oportunidades Académicas

La educación australiana es reconocida globalmente por su calidad y rigor académico. Instituciones como la Universidad de Melbourne, la Universidad Nacional Australiana y la Universidad de Sídney se encuentran regularmente entre las mejores del mundo, ofreciendo programas en áreas que van desde la ingeniería hasta las artes. Para un estudiante latino, esto significa tener acceso a una educación de primer nivel, preparándose para competir en el mercado global.

Pero más allá de los rankings, lo que realmente hace a Australia única es su enfoque práctico y colaborativo hacia el aprendizaje. Aquí, se fomenta la investigación y la innovación, brindándote la oportunidad de trabajar en proyectos reales y resolver problemas del mundo real. Esta experiencia no solo enriquece tu hoja de vida, sino que también te dota de habilidades y una perspectiva que te beneficiarán a lo largo de tu vida profesional y personal.

Elegir el Programa y la Institución Correctos

La elección de tu programa y universidad es el primer paso crucial en tu viaje educativo en Australia. Investiga las instituciones que ofrecen programas en el campo de estudio de tu interés y considera la ubicación, la calidad del programa, oportunidades de becas y servicios de apoyo para estudiantes internacionales. Herramientas como el Australian Government’s Quality Indicators for Learning and Teaching (QILT) pueden ayudarte a comparar la calidad de la educación y la experiencia estudiantil entre diferentes universidades.

El Desafío del Idioma y la Adaptación Cultural

Aunque el inglés es el idioma oficial, Australia es hogar de una vasta comunidad de hablantes de otros idiomas, incluido el español. Muchas universidades ofrecen cursos de inglés como segunda lengua y servicios de apoyo académico para ayudarte a mejorar tu dominio del idioma.

Además, adaptarse a una nueva cultura siempre es un desafío, pero también es una oportunidad para crecer. Australia valora la iniciativa individual, la puntualidad y el respeto por las opiniones ajenas. Aprender estas nuevas normas culturales te ayudará no solo en tu vida académica sino también en tu interacción diaria y profesional.

By Carolina Marin

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Estudiantes internacionales quedan en el limbo ya que la nueva estrategia de migración reduce la edad elegible para la visa de graduado.

Tomado de ABC

Algunos estudiantes internacionales han quedado confundidos y enojados tras el endurecimiento de Australia de la elegibilidad de las visas de trabajo temporales que son críticas para sus planes de vida.

Esto ocurre después de que la Ministra de Asuntos Internos, Clare O’Neil, anunciara una “estrategia de migración” muy esperada que el gobierno dijo que reformaría el actual sistema de migración “roto”.

Bajo la nueva política, la edad máxima elegible para que los estudiantes internacionales obtengan una visa de trabajo temporal para graduados se reducirá de 50 a 35 años.

Aunque la estrategia supuestamente trata sobre construir la “fuerza laboral calificada” de Australia, algunos estudiantes internacionales que actualmente estudian las habilidades demandadas están furiosos.

Temen que el cambio en la política signifique que no podrán trabajar en Australia si se gradúan después de cumplir 36 años.

Kenneth Chen, un estudiante de pregrado especializado en servicios comunitarios, dijo que su plan siempre había sido encontrar un trabajo en el campo que estudió en Australia.

Pero tendrá más de 36 años cuando termine su curso.

“Estoy devastado”, dijo, instando al gobierno a reconsiderar.

“Como estudiantes internacionales pagamos la misma tarifa [que los estudiantes más jóvenes], estudiamos lo que Australia necesita, pero no podemos acceder a la visa [como los estudiantes más jóvenes].

“No sé por qué esto no es discriminación por edad.”

La Visa de Graduado Temporal permite a los estudiantes que estudian ciertos grados obtener experiencia laboral en Australia después de terminar sus estudios y también ofrece un camino hacia una visa permanente.

Pero la nueva estrategia de migración dijo que algunos estudiantes internacionales estaban “saltando de visa en visa” y explotando el sistema “para extender su estadía en Australia cuando tienen pocas perspectivas de convertirse en residentes permanentes

Estudiantes en el país enfrentan incertidumbre.

En una declaración a la ABC, un portavoz del Departamento de Asuntos Internos dijo que reducir la elegibilidad de edad a 35 años alentaría a “profesionales en inicios de carrera que pueden contribuir a la economía australiana durante un período más largo”.

Los derechos de trabajo post-estudio de Australia “darían a todos la oportunidad de demostrar su potencial y capacidad para contribuir a la economía australiana, pero establecerían límites claros para que los ex estudiantes no se conviertan en ‘permanentemente temporales'”, dijeron.

Pero los expertos dicen que para estudiantes internacionales como el Sr. Chen, que comenzaron sus estudios con la expectativa de trabajar en Australia después de graduarse, es justo que el gobierno cree un arreglo transicional para ellos.

La agente de migración de Melbourne, Cathy Yu, dijo que aproximadamente el 20 por ciento de sus clientes que solicitaron una visa de trabajo de graduado eran estudiantes mayores de 35 años, y muchos estudiantes ya habían preguntado sobre los impactos del cambio en el requisito de edad desde el anuncio del lunes.

La Sra. Yu dijo que era razonable que el gobierno mirara reformar el sistema de migración y se centrara en atraer a personas del extranjero que sean altamente calificadas y jóvenes.

Pero dijo que esto dejaba a los actuales estudiantes internacionales, así como a aquellos que ya habían solicitado estudiar en Australia, en un limbo.

Abul Rizvi, ex subsecretario del departamento de inmigración, dijo que enfocarse en la migración neta era un buen desarrollo, pero señaló que ya había 2.6 millones de titulares de visas temporales en Australia.

“La pregunta es qué va a pasar con ellos”, preguntó el Sr. Rizvi.

Dijo que muchos titulares de visas temporales permanecerían “permanentemente temporales” durante mucho tiempo.

Promesa rota’ para aquellos que ya están aquí.

Gary Xu, un estudiante internacional estudiando ciencias de la computación en Adelaida, dijo que se había estado preparando para inscribirse en un programa de doctorado una vez que obtuviera su maestría el próximo año.

Aunque el Sr. Xu todavía está a algunos años de cumplir 36, le preocupa que cuando termine sus estudios de doctorado, no será elegible para una visa de trabajo de graduado.

Solo en julio de este año, el gobierno permitió a los estudiantes internacionales que se gradúan con un título de maestría en algunas áreas de estudio solicitar visas de trabajo de graduados con estancias más largas de hasta cinco años.

“Ahora están cambiando de nuevo [a tres años] y añadiendo un requisito de edad”, dijo el Sr. Xu.

“Para mí se siente como que [Australia] necesitaba migrantes calificados y luego ya no nos necesitan. Es difícil entender su lógica”, dijo el Sr. Xu.

El Sr. Xu dijo que podría ser capaz de solicitar su visa de trabajo de graduado antes de cumplir 36 años, pero solo si termina sus estudios en tres años y nada sale mal con su solicitud de visa.

Hasta ahora, el Sr. Xu dice que no ha cambiado de opinión sobre completar su doctorado en Adelaida, pero podría optar por mudarse a otro lugar si Australia no le permite trabajar después de su educación.

El Sr. Chen, quien trabajó como guía turístico para turistas chinos antes de cambiar su carrera durante la pandemia, dijo que continuaría sus estudios a pesar del posible cambio en la elegibilidad de la visa de trabajo.

Los estudiantes dicen que eliminar el requisito del inglés podría ser bueno a largo plazo.

El cambio en la elegibilidad por edad también afecta a los habitantes de Hong Kong a quienes Australia prometió una vía de visa permanente en 2020 después de que millones de personas en la ciudad protestaran contra la ley de extradición de China.

Australia extendió la duración de la visa de trabajo de graduado para los estudiantes de Hong Kong a cinco años y les permitió hacer la transición a una visa permanente después.

La extensión tenía como objetivo ayudar a “individuos altamente talentosos” de Hong Kong “a permanecer en o trasladarse a un país libre y democrático como Australia”

Chan Vicky, de 36 años, originaria de Hong Kong, dice que ha estado trabajando arduamente para ahorrar dinero y mejorar su inglés para poder estudiar una maestría en contabilidad en Australia el próximo año.

También espera eventualmente solicitar una visa permanente.

Sin embargo, si el nuevo requisito de edad también se aplicara a los solicitantes de Hong Kong, sus esfuerzos serían en vano.

“Hemos estado aprendiendo inglés durante años para poder tener un mejor IELTS [para la aplicación universitaria].” “Estoy muy decepcionada por el cambio.”

Además del límite de edad, los estudiantes que soliciten una visa de graduado a partir del próximo año requerirán una puntuación en el Sistema Internacional de Pruebas de Lengua Inglesa de 6.5 (aumentado de 6.0), mientras que los solicitantes de visa de estudiante necesitarán un 6.0 (aumentado de 5.5).

El aumento en los requisitos de idioma podría dificultarle a Lita, una estudiante indonesia que estudia cocina italiana en TAFE en Melbourne.

Sin embargo, ella piensa que este cambio puede hacer las cosas mejor a largo plazo.

“Hoy en día, encontrar trabajo se ha vuelto más difícil porque hay más recién llegados, algunos de los cuales no hablan muy bien inglés y son difíciles de hablar”, le dijo a la ABC.

Como estudiante que trabaja a tiempo parcial en la industria de restaurantes, Lita dijo que los esfuerzos del gobierno australiano para reducir el número de migrantes era el correcto ya que ahora era más difícil encontrar trabajo y un lugar donde vivir.

“Hay demasiado personal pero no suficientes horas de trabajo, así que es como si estuviéramos luchando por turnos”, dijo Lita.

Aparte de apuntar a aumentar sus habilidades en el campo culinario, Lita espera eventualmente convertirse en residente permanente en Australia.

Si no puede quedarse en Australia, regresará a Indonesia.